50569
Profesionales cualificados de Digital & IT

Una historia de Personal Branding: Parte II

Personal Branding

 

Pablo y María habían quedado para la semana siguiente en su agradable encuentro acaecido a mediados de Julio.

La proximidad de las vacaciones y su viaje a Tierra Santa le había obligado a María a posponer su encuentro hasta Septiembre.

El calor asfixiante del verano daba su paso ahora a un mes que comenzaba a tener un suave aroma a Otoño.

María sentía que tenía muchas cosas que hacer. Muchos proyectos, energías renovadas, la hacían sentirse viva. Era como si tuviese ganas de comerse el mundo.

Durante el periodo estiva había intercambiado  múltiples mensajes de Wathsapp con su amigo Pablo. Conversaciones sobre un sinfín de temas, aunque muchas de estas, es cierto, giraban en torno al libro que no había podido dejar de releer una y otra vez: Guía para crear tu Personal Branding  paso a paso.  

El libro de su amigo estaba siendo líder de ventas. Esta vez ya no tenía tantas dudas y estaba totalmente convencida de lo importante que podía resultar para ella construir su “marca personal”.

Son las 21.30

Ataviada con un vestido negro con reflejos canela, María espera  a su amigo en la misma terraza donde lo hizo meses antes.  La temperatura es agradable y la iluminación invita a una agradable velada.

– Hola María.–sonríe Pablo al verla-

– Hola Pablo.- ella, le devuelve la sonrisa, de forma pícara.-

– Se acabaron las vacaciones – ¿Cómo van tus proyectos?-

–  Totalmente en marcha.- responde ella emocionada-

Los minutos de nuevo trascurren de forma ávida.

Ya en el segundo plato María, ahora decidida, aborda el tema del Personal Branding

– Te dejó entusiasmada – Pablo observa a María con mirada intensa.

– Sí, ¡ya no tengo dudas!. Sólo… que ya tengo ganas de ponerlo en práctica. No obstante, aquí viene mi pregunta. ¿Cómo creo mi plan y mi estrategia de personal branding?

– ¡Eso va en mi segundo libro! – dice Pablo con una carcajada.- Pero te haré un avance. Abordaremos las 5 claves esenciales para desarrollar tu estrategia de Personal Branding.

Pasos  para crear tu estrategia definitiva de Branding personal

 Si recuerdas en nuestro encuentro inicial abordamos los pasos generales. Ahora nos vamos a centrar en lo que en la pasada conversación sería el punto 5: la estrategia.

Mini guía Personal Branding#Paso 1: Construye relaciones.

Conecta con la gente. Crea Networking. Esta es  la mejor manera para  construir tu marca personal y obtener beneficios al respecto. Cuando la gente te conoce y sabe lo que tú le puedes ofrecer, estará más propensa a hacer negocios contigo  y a recomendarte a otras personas.

Recuerda bien, en la creación de relaciones  no intentamos vender, de hecho, ni tratamos de hablar.  En Networking es fundamental escuchar.

Los mejores networkers son aquellos que son capaces de construir relaciones e invertir su  tiempo en relacionarse con otros.


Mini guía Personal Branding#Paso 2: No tengas miedo a la auto-promoción

Una vez que hayas construido tu marca, no tengas miedo  a promoverte. La construcción de una buena y sólida reputación se logra de forma mucho más satisfactoria si tienes la confianza para compartir tu punto de vista y tu marca con el público en general.

La creación de un plan para construir tu branding personal es vital para tu éxito.

Mini guía Personal Branding#Paso 3: Presencia en la redes sociales

 

La visibilidad de tu  perfil online ha de ser fácilmente accesible para todos  y adecuada al tipo de profesión al que te dedicas.

Las Redes Sociales pueden ser tu aliado o la peor de tus pesadillas, por ello debes decidir en que redes  quieres tener  presencia.

Ten en cuenta un punto esencial. Nunca mezcles publicaciones privadas y publicaciones de tipo profesional. A tus futuros clientes no les interesa para nada si te has ido de fiesta o no la pasada noche, por ejemplo.

Vigila este punto. Si tienes páginas de uso personal controla las políticas de privacidad establecidas al respecto.

Las redes más habituales para mostrar tu perfil  profesional son:

Linkedin (busca diferenciarte).

Twitter (se activa y proactiva).

Google+

Respecto a Facebook no tienes que estar presente en dicha red sí o sí. Este es un error que se suele cometer por defecto. Estudia si tu target está presente en esta , sino lo está, no es indispensable que abras tu perfil.

En relación a e este aspecto ten en cuenta que debes diseñar una identidad común. No se trata de que crees un retrato falso o prefabricado. La idea es crear tu mejor proyección.

Es fundamental crear una  imagen que será tu representación para todas las redes. A su vez, el tono de comunicación ha de ser uniforme en cada una de las RRSS.

Por último, ten en cuenta factores como los colores, fondos y logos que serán la representación de tu marca.

Mini guía Personal Branding#Paso 4: Creación de un blog personal

Tu marca personal debe tener unos principios alrededor de  cuales giran el resto de elementos. Y el blog es uno de ellos.

Tu blog personal debe estar en consonancia tanto con tu target, como con las exigencias de tu profesión. Destaca tus valores positivos, se creíble y sincera.

Elige la plataforma más adecuada. En este punto te recomiendo la utilización de WordPress.

El primer paso para crear tu blog te planteará algunas dudas. Hay dos tipos de dominios: WordPress.com y WordPress.org.  Ambos tienen sus pros y sus contras. Te lo explicaré de forma sencilla.

  1. Si lo que buscas es crear tus propios contenidos y no liarte con actualizaciones, dominios, hostings, etc. Te recomiendo usar Wordpres.com. ¡Te registras y listo!
  2. En cambio si quieres tener más libertad, instalar tus propios pluggins, plantillas profesionales y tener un absoluto control entonces opta por Wordpres.org. ¡Aquí las opciones son casi ilimitadas!.

Mini guía Personal Branding#Paso 5: Reputación online

Gestionar tu reputación online es fundamental.

Warren Buffett dijo la famosa frase: “Se tarda 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla”.

 

Frase Reputación Online

Fuente: Frasesego.com

La construcción de tu branding personal es esencial, pero la gestión de tu reputación online es tanto o más importante.

No todo el mundo tiene porque estar de acuerdo con aquello que tu comentas en tus RRSS, en tu blog, etc… Debes estar preparada para hacer frente a las críticas de una manera adecuada y profesional.

La reputación es el  todo para tu marca.

Algo así como que tu branding personal es la ropa que utilizas. Tu reputación es el aroma, la esencia que dejas. La forma en la que te perciben.

Nunca elimines las posibles críticas. Responde de forma educada. No todo el mundo tiene porque estar de acuerdo con tu visión.

(…)

María de nuevo miraba expectante a Pablo.

¡Todo esto es mundo!

-¡Brindemos por nuestro nuevo encuentro!

María sonrío.

¿Quieres conocer más?

Suscríbete al Blog de Social You  y descubre nuestro apartado Minis, te sorprenderá!

 

2 Comentarios

  1. No se diferencian ambas posibilidades de WordPress (en ambos casos está escrito WP.org). Aún así está muy bien el artículo. Gracias a su redactora 😉

    Publicar un comentario
    • Hola,

      Gracias por tu comentario. Subsanada la errata a la que haces referencia!

      Saludos y gracias por comentar!

      Publicar un comentario

Trackbacks/Pingbacks

  1. Mini Guías: Tipos de Generación vs Proceso de Selección | Blog de Social You - […] En pasados posts, pudimos adentrarnos, gracias a la  historia de Marta y Pablo,  en el mundo del Personal Branding. […]

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *