50569
Profesionales cualificados de Digital & IT

SEO: tipos y cómo hacer un buen análisis de palabras clave

El SEO no es tan difícil como lo pintan cuando trabajas simplemente con un blog o una tienda online que no tenga un tamaño muy grande.

Aplicando una serie de estrategias y técnicas, puedes lograr grandes resultados. Sin embargo, debemos hacer primero un análisis de la competencia para saber si podemos superarla.

En este artículo te voy a enseñar cómo puedes hacer un análisis de palabras clave y cómo puedes analizar a la competencia, así como valorar si es posible superarla en los resultados de búsqueda de Google.

¿Qué es el SEO?

El SEO es un conjunto de técnicas que permiten situar nuestra web o tienda online en los primeros resultados de Google cuando alguien busca palabras interesantes para nuestro negocio online.

Nos permite conseguir visitas y clientes desde las búsquedas que se realizan en Google.

Para hacer un buen SEO, tendríamos que tener en cuenta cómo funciona el buscador de Google. Puedes obtener esa información aquí.

Cuando alguien busca “comprar zapatillas baratas”, por ejemplo, ¿cómo determina Google cuál es el mejor resultado para aparecer en primera posición.

Existen centenares de miles de páginas que luchan por ser el mejor resultado para determinadas consultas de búsqueda que son relevantes para su negocio.

Diferentes tipos de SEO

El SEO se puede dividir en cuatro grandes partes:

1) El SEO técnico.

Son aquellas configuraciones que se realizan en nuestra web para que nuestras páginas sean fácilmentente rastreables por el robot de Google.

Existirán páginas que no nos interesa que el robot de Google ni las rastree ni las indexe. Por ejemplo, la política de privacidad o determinadas páginas que no tengan demasiado contenido.

También se refiere a cómo es la estructura de urls de nuestra página, es decir, que sean urls amigables.

2) El SEO On Page.

Se refiere a todas aquellas optimizaciones que hacemos en nuestra web para que tengamos una web relevante para las palabras clave por las que nos interesa posicionar.

Estas optimizaciones incluyen que nuestra web cargue rápido, que tenga una buena arquitectura web y que cada página resuelva una intención de búsqueda.

El SEO On Page comienza con la elección de un buen hosting que nos permita que nuestra web cargue de manera fluida. Existen muchos análisis de cuál es el mejor hosting. Este es uno de ellos.

3) El SEO Off Page.

Son aquellas prácticas que realizamos fuera de nuestra web para darla a conocer. Esto incluye la construcción de enlaces y una estrategia en las redes sociales.

4) El SEO Local.

El SEO local es un tipo especial de SEO que se refiere a posicionar un negocio físico en los resultados de Google.

Cuando una persona realiza una búsqueda geolocalizada (ejemplo, “abogado laboralista en Madrid”), Google va a mostrar a esa persona únicamente abogados laboralistas que tienen un despacho en Madrid.

Investigación de palabras clave.

Tenemos que descubrir qué palabras nos pueden traer visitas para que podamos convertirlas en clientes. Esta es la base de una investigación de palabras clave.

Pongamos un ejemplo. Eres un diseñador web y te interesa aparecer en los primeros puestos de Google por palabras como “Diseñador web”, “Diseñador web freelance”, etc.

Cuanto más larga sea la frase, menos competencia tendrás y más fácil te resultará posicionarte.

Hay diferentes herramientas que te permiten hacer una investigación de palabras clave. Algunas son de pago y otras gratuitas.

Puedes usar la versión gratuita de Ahrefs para hacer dicha investigación e ir seleccionando aquellas palabras que tienen cierto número de búsquedas al mes y por las cuales te interesa aparecer.

Consejos para realizar una buena investigación de palabras clave.

– Anota en un excel las palabras clave por las que quieres posicionarte junto al número de consultas que tienen al mes.

– Agrupa las palabras clave que tengan la misma intención de búsqueda y crea una página diferente para cada grupo de palabras clave.

Ejemplo: “Diseñador Web”, “Diseñador web freelance”, “Diseñador de páginas web”… Este grupo de palabras clave podríamos agruparlas en la misma página.

– Busca también sinónimos de las palabras clave por las que te interese posicionarte. Para buscar sinónimos puedes utilizar la versión gratuita de SEMrush.

Una vez registrado puedes ir a su sección de Keyword Magic Tool, introducir las palabras clave que te interesen y luego ir a la pestaña “Relacionadas”:

– Ten en cuenta la dificultad que tiene cada palabra clave para posicionarte.

Todas estas herramientas de investigación de palabras clave, asignan una puntuación que mide la dificultad que tiene una determinada palabra clave para posicionarse. SEMrush mide esta dificultad en porcentaje:

Las siglas KD significan Keyword Difficulty. Cuanto más se acerque ese porcentaje al 100 %, más difícil será posicionar esa palabra clave.

Lo mejor para establecer qué tan difícil es posicionar una palabra es ir a los resultados que arroja Google para dicha palabra y ver cuántos backlinks apuntan a la página que posiciona en primer lugar.

Para averiguar esto que te acabo de comentar, puedes recurrir a la sección de SEMrush llamada “Visión general de dominio”.

Introduces la url que quieras investigar y así puedes fijarte en cuantos backlinks o enlaces entrantes apuntan a dicha url desde diferentes dominios:

En este caso podemos concluir que te van hacer falta al menos 130 backlinks desde diferentes webs para tener más posibilidades de alcanzar los primeros puestos en Google por “Diseñador web”.

Esta métrica de los backlinks es relativa porque puedes conseguir un backlink desde una web con mucha autoridad y dicho enlace equivale a 10 backlinks desde otras webs con menos autoridad.

Conclusiones

El SEO es una disciplina que incluye muchos factores. Hay que saber trabajar muy bien cada uno de estos factores para aprovechar al máximo nuestros recursos económicos.

Una investigación de palabras clave bien realizada te puede ahorrar mucho tiempo y te puede dar una visión de cuánto te va a costar posicionarte por la palabra clave que elijas.

Hasta aquí este artículo. Si tienes alguna duda puedes dejarme tu comentario y estaré encantado de ayudarte.

Me llamo Álex García y soy licenciado en Administración y Dirección de empresas. Me dedico a la consultoría de tiendas físicas que quieran dar el salto a la venta online. Puedes encontrarme en https://bcnleads.com/

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *