Mini curso: ¿Cómo ser un candidato 10?
Ha llegado un Nuevo Año. Sí, parece mentira, pero el 2016 ya forma parte de nosotros.
Es el momento de los nuevos propósitos: dejar de fumar, hacer dieta, ponernos en forma, aprender inglés,etc… son algunos de los más comunes.
Pero seguramente uno de los objetivos más valorado sea el de encontrar un nuevo empleo, un nuevo horizonte profesional que te haga crecer y prosperar dentro de tu ámbito laboral.
Todos tenemos ansias de crecer, de dar un paso más allá…
Este paso más allá te llevará sin duda a formar parte, a lo largo del 2016, de algún proceso de selección. Vas a ser candidato. Pero no un candidato cualquiera, deseas ser el mejor candidato.
Desde Social You, con las energías renovadas que nos aporta este nuevo año, con nuestro nuevo porfolio de servicios, y con la experiencia que nos da ser tu Consultoría de HR de referencia en el Sector digital/online & IT, queremos ayudarte a ser el mejor Candidato para el 2016.
En este post queremos, a modo de Mini Curso , ofrecerte algunas breves lecciones que te ayudarán a ser el Candidato 10 en relación a los procesos de selección en los que participes.
¿ Quieres saber cómo? ¡ Te contamos que tipo de candidato debes o no ser para llegar a lograrlo!
Tipología de candidatos
Lección 1 : Candidato “Ghost”
Es el candidato fantasma. No sabemos si existe o no.
Desde nuestra labor como Headhunters es ciertamente habitual, contactar con “posibles candidatos” a través de RRSS como Linkedin.
En algunas ocasiones, lamentablemente dicha comunicación se convierte en un canal únicamente unidireccional, ya que en ningún momento del proceso se obtiene respuesta del otro lado.
Son los denominados candidatos “Ghost”.
Hemos de tener en cuenta, que si nos encontremos en búsqueda activa o no, todos somos de alguna forma candidatos.
No dar respuesta, de ningún tipo, muestra o excesivo desinterés, o excesiva arrogancia; aspectos ambos que pueden afectarnos en procesos de selección futuros. Recordemos que los RRHH son y han de ser cada vez más humanos.
Consejo: si te encuentras en búsqueda activa o no ; si contactan contigo para una oferta profesional, no esta de más siempre responder, ya sea de forma positiva o declinando amablemente la oferta.
Lección 2 : Candidato “Olvidadizo”.
A lo largo de los procesos de selección realizados desde Social You, podemos decir de que de vez en cuando, aparece este tipo de candidato.
Se trata de aquel que emite la solicitud de participación en alguno de los procesos. Tras ser contactado en una primera instancia, solicitando ampliación de datos ( por ejemplo remisión de CV actualizado, o cualquier tipo de información adicional) al candidato “se le olvida” dar respuesta a dicha solicitud, ni afirmativa ni negativamente.
Este hecho a parte de ocasionar cierta pérdida de tiempo al reclutador, denota desgana o baja motivación en el proceso, además de poder incidir en la pre-selección de procesos futuros.
Consejo: ¡ Si participas en un proceso de selección de forma activa, no te olvides de facilitar siempre la información solicitada!.
Lección 3: Candidato “Missing”.
Este tipo de candidato, desaparece de escena, cual David Copperfield en sus mejores andanzas.
Su trayectoria es de 10 hasta llegar a este punto. Responde afirmativamente a la oferta, facilita la información solicitada, y por ello se acaba cerrando con él una fecha de entrevista.
-Día 16 a las 17 h en nuestras oficinas —afirma el reclutador.
-Perfecto. Allí estaré—responde el futuro entrevistado.
Y nunca más se supo. Allí se queda el reclutador esperando que aparezca el candidato…
Resulta cuasi obvio articular que no sólo se produce un efecto negativo en cuanto al proceso sino que incide de forma substancial en posibles procesos futuros.
Consejo : Si conciertas una entrevista y cualquier motivo, sea de la índole que sean, no te permite asistir a la misma, avisa siempre con el suficiente tiempo de antelación al responsable de RRHH. Esto te ayudará a seguir en el proceso de forma positiva.
Lección 4: Candidato excesivamente “Casual”.
De nuevo un candidato de 10 hasta llegar a este punto. No se trata de que muestres un aspecto que no vaya contigo, pero tampoco que acudas a la entrevista, como si llegaras directamente de un largo viaje.
Presentar un aspecto cuidado, te ayudará a dar una imagen adecuada y a trasmitir la confianza y seguridad que deseas trasmitir. Puede parecer un tema baladí, pero sin duda no lo es.
Consejo: En este punto puedes seguir las recomendaciones de nuestro anterior post acerca del Lenguaje Corporal en una entrevista de trabajo.
Lección 5: Candidato “Impaciente”.
Es aquel candidato, que una vez finalizada la entrevista, realiza un seguimiento en exceso del proceso, Este aspecto, puede hacer percibir al reclutador cierta impaciencia e inseguridad.
Aquí un candidato 10 debe encontrar la justa medida. No seguir el proceso en absoluto, puede parecer desinterés, pero seguirlo en exceso, no es lo ciertamente recomendable.
Consejo: Realiza un seguimiento del proceso de forma equilibrada. Muestra tu interés y motivación por el puesto, en los momentos justos e indicados. Como en todo la clave es el punto medio.
¿ Y tú eres una candidato 10? ¡ Los comentarios son todo tuyos!
Y recuerda si eres Candidato, ahora tienes la oportunidad de darte de alta en la nueva Base de Candidatos de Social You.
Tu consultoría de HR de referencia, en el Sector digital/online & IT.
Trackbacks/Pingbacks