EN BÚSQUEDA DE UN NUEVO PROYECTO
Este mes, nuestro blogger invitado es Su community manager
El número de personas a la búsqueda de un nuevo proyecto se ha disparado en 2020. La crisis del COVID está cambiando el mercado de trabajo y la forma en la que lo realizamos. La digitalización que venía llamando a nuestra puerta se ha adelantado 3 o 4 años y las relaciones humanas han evolucionado de forma acelerada. En este contexto, aquellos que busquéis un cambio debéis saber que ya no es suficiente con tener un buen currículo, también hay que optimizar nuestra faceta digital y las redes sociales son una parte esencial de la misma. Para ser un candidato atractivo y destacar entre la multitud debes cuidar tus redes.
Muchas de las empresas que tienen presencia en redes sociales, buscan candidatos para sus puestos de trabajo, a través de ellas. Pero ¿sabes cómo puedes encontrar trabajo a través de las distintas redes sociales? ¿Por dónde empezar? ¿Debes de tener cuidado con lo que publicas? Te damos algunos consejos de la mano de un community manager:
Sin lugar a dudas, la reina de las redes sociales en lo que al mercado laboral se refiere es LinkedIn. Pero no basta con que tengas creado un perfil y hayas rellenado todos los campos con tu trayectoria profesional o tu formación. LinkedIn es mucho más.
Tu perfil de Linkedln es tu carta de presentación, lo primero que ven las empresas de ti. Así que debes tenerlo actualizado y completo, con todo aquello que quieras destacar. Sobre todo, de una manera u otra, has de poner que estás en búsqueda de un nuevo empleo.

Cuando estás en búsqueda activa de empleo, hay detalles de la configuración que es importante que tengas en cuenta.
Desde el apartado “Editar tu perfil público”, tienes dos opciones interesantes.
-Una es de editar la url, si no lo has hecho ya, de tu página de Linkedln. Lo que buscamos es que aparezcan tan sólo, tu nombre y tus apellidos tal y como los tienes en el perfil, y no una secuencia de números y letras.
-Debajo de esta opción, aparece “Editar visibilidad”. Debes asegurarte de tener el “Perfil visible para todo el mundo”, ya que así te asegurarás de que aparezca en buscadores como Google.
Una vez que tengas esta opción activada, puedes elegir que secciones de tu perfil aparecen en los buscadores y cuáles no. Si estás en búsqueda activa de empleo es preferible que se muestre tu perfil al 100%
Lo que está claro es que si quieres usar LinkedIn para encontrar empleo has de elaborar una estrategia. Dependiendo de tus intereses profesionales, deberás configurar tu perfil de una manera u otra.
Lo primero es conseguir recomendaciones. Seguro que alguno de tus contactos ha tenido una gran experiencia al trabajar contigo. Ahora es el momento de pedirles un favor. Indícales que estás a la búsqueda de un nuevo proyecto y que serían de gran ayuda si te pueden hacer una recomendación. Es uno de los puntos en los que más se fijan los reclutadores. Cuanto más heterogéneo sea el grupo de personas que te recomiendan, mucho mejor. Pueden ser clientes, compañeros, jefes, subordinados y hasta proveedores. Si has conseguido causar una buena impresión en ellos, es el momento de ponerlo en valor.

Mejora y amplia tu lista de contactos. Debes buscar contactos de calidad y relacionados con tu sector. Puedes hacer una selección con criterios de búsqueda que se ajusten a tu perfil y al entorno laboral en el que te quieres mover.
Empresas que estén en tu área geográfica, por ejemplo, que se dediquen a un sector concreto… Una vez que tengas localizadas en las que te gustaría trabajar, puedes encontrar a las personas que trabajan en ellas y tratar de contactar. Recuerda que LinkedIn es una red de relaciones y no un portal de venta, por lo que no puedes abordar a tus contactos objetivo de manera muy directa. Trata de llamar su atención para que entiendan el beneficio de tenerte en su red. El mejor sistema es generar contenido de calidad, que pueda resultarles atractivo para su actividad. Una vez creado, puedes mandarles la invitación con un enlace a la publicación, indicándoles que puede interesarle. Si el título es lo suficientemente atractivo, puede ser una buena herramienta para contactar.
Conforme vayas incrementando tu nivel de contactos en el sector, verás que cada vez es más sencillo aumentar tu red. Tus potenciales contactos verán que tenéis contactos en común y ganarás confianza.

A un nivel más personal y con un poco de presupuesto, puedes acceder a la herramienta de pago de LinkedIn, Sales Navigator. Esta funcionalidad te permite realizar búsquedas por tamaño de la empresa, número de empleados, cargo en la compañía, etc. Una gran ayuda para ir directo a por tu objetivo. Además, tienes la opción de mandar mensajes Inmail sin tener que abordarles directamente con una invitación.
¿Sabías que Linkedln tiene una aplicación móvil para buscar empleo? Se llama Job Search y es muy sencilla de usar.
-Configura tus preferencias a la hora de encontrar trabajo: sectores, tipos de empresa según el número de empleados, ubicación, etc… La App se encargará de enviarte alertas de los procesos de selección abiertos según la configuración que hayas creado.
-A través de palabras claves podrás encontrar el puesto que más se ajuste a lo que estás buscando
Contenido en Facebook, Instagram y Twitter
Las redes sociales nos exponen, nos convertimos en un escaparate para el mundo, dejando que vean donde estamos, con quien, lo que hacemos, cuáles son nuestras ideologías….
Compartimos contenido y comunicamos al mismo tiempo. Pero si estás buscan trabajo, debes de tener mucho cuidado con lo que publicas, o se podría volver contra ti. Si a los reclutadores no les gusta lo que ven en tus perfiles personales, olvídate de ese trabajo que tanto quieres.
Lo importante es que te dejes ver y sepan que estás, de una manera profesional
Cada vez es más común realizar una revisión del perfil digital de candidato y las posturas extremistas de un lado o de otro no suelen ser bien recibidas, ya que se buscan perfiles que puedan encajar con el grupo y con la cultura de la compañía.
Sin embargo, si compartes noticias relevantes del sector en el que te mueves, participas en foros y conversaciones donde puedas dar tu opinión de experto sobre aquello que dominas para que sea visible, eso le dará un valor añadido a tu perfil.

¿Puede esta red social ayudarnos a encontrar trabajo? La verdad es que sí, instagram también puede ser una vía para encontrar trabajo.
Lo primero es hacer pública tu cuenta para que te puedan conocer. En el apartado biografía, puedes indicar no sólo lo que te gusta y tus aficiones, sino cuál es tu especialidad profesional. Tiene 150 caracteres para explayarte y darte a conocer.
Si tienes tu propio blog, página web o canal de youtube, puedes añadirlo y así dar más visibilidad a tu trabajo.
Es el momento de publicar fotografías relacionadas con tu mundo profesional, con cosas que hayas hecho y relacionadas con tu trabajo.
Los # también son importantes. Utiliza aquellos que están relacionados con tu sector y no olvides añadir #empleo o #trabajo.
Es conveniente que hagas una búsqueda de los perfiles de las empresas que te interesan e incluso de las personas que ahí trabajan. Sígueles en esta red social, comenta sus publicaciones, da likes a sus fotografías e incluso etiquétales en algunas de tus publicaciones siempre y cuando creas que tiene que ver con ellos.
La red social más polémica también es un recurso para llamar la atención de los reclutadores. Aunque es más informal que Linkedln, te recomendamos subir una foto de aspecto profesional. Al igual que en instagram, tu Bio es lo primero que van a mirar. Puedes configurar este apartado dando un toque profesional, por ejemplo, enlazando con tu cv, perfil de linkedln o si tienes página web,
Puedes interactuar en las publicaciones de las empresas que te interesen, aprovechando para demostrar tus conocimientos sobre aquello de lo que están hablando. Haz retweet y comparte los tweets.

Es la red social más informal pero no creas que por eso has de descuidarla. Cada vez se utiliza más para organizaciones con fines profesionales.
¿Sabías que algunas empresas la están utilizando para examinar a posibles candidatos?
Es cierto, que en Facebook hay una fina frontera entre lo personal y lo profesional, así que lo que tienes que tener muy en cuenta es qué tienes de forma pública y cómo cuidar esa información que compartes a la vista de todos.
Facebook te ayudará sobre todo a conocer a las empresas y a crear vínculos personales y profesionales.
Este tipo de redes no son las más habituales para las relaciones profesionales, pero eso no significa que tus potenciales contactos o contratadores no las utilicen, por lo que no debes dejar pasar la oportunidad para crear una buena impresión.
Tus redes sociales te sirven sobre todo para crear una red de contactos. Muchos reclutadores tienen perfiles o blogs, y puedes aprovechar para contactar con ellos.
Si no estás es las redes sociales, pierdes de la oportunidad de que te vean.
Sectores relacionados con la imagen y el estilo de vida.
Existen sectores concretos donde estas redes son más relevantes incluso que LinkedIn. En los sectores de moda, gastronomía, Lifestyle, deportes y todos aquellos relacionados con la imagen y el estilo de vida, estas redes sociales son herramientas muy adecuadas para llegar a tu público. Si estás o quieres estar en alguno de ellos, una buena estrategia es empezar a generar contenido y crearte una agenda de publicaciones para hacer llegar contenido a tu audiencia de forma regular. Consigue un número interesante de seguidores y aumentará tu consideración como posible candidato a un puesto del sector.
Grupos y Foros
Además de los que existen en LinkedIn y Facebook, hay portales como Quora, Todoexpertos, Reddit, etc. Donde puedes exhibir tus amplios conocimientos sobre un tema concreto. Escribe sobre tu sector y abre debates con otros expertos. Puedes crear relaciones que te informen sobre oportunidades de empleo. Debido a la reducción de reuniones personales, el Networking se ha intensificado más que nunca en el mundo digital y es el momento de sacar provecho de ello.

Sigue estos consejos de un community manager, que como ya sabes, es un experto en redes sociales. Cuida tus redes, amplia tus contactos, consigue recomendaciones y déjate ver
profesionalmente en el mundo online. Un gran trabajo por tu parte, te dará visibilidad en el mundo laboral y te ayudará a conseguir ese proyecto que tanto quieres.