El nuevo “Twitter” que llega volando…
Eres lo que publicas en Twitter”- Alex Tew, creador de la página Million Dollar Homepage.
Twitter, el pájaro azul que comienza a parecerse a la red de Mark Zuckerberg ¿o no?
Twitter está renovando su imagen, a los cambios iniciados en Enero para adaptar su interfaz a los dispositivos móviles, se le unen ahora dos nuevas funcionalidades.
La red de microblogging por excelencia, permite desde ya etiquetar a otros usuarios en las fotos subidas y a su vez compartir hasta 4 imágenes por tuit. .
A estos cambios, se le unen varios test que parece ser que está realizando la red, sin confirmación oficial, eso sí, en cuanto a modificaciones en la presentación de la interfaz: modificación del tamaño destinado a los tuits, cambios de estructura, etc…
En este punto ya son visibles los cambios y modificaciones en la forma de mostrar el perfil de los usuarios.
Y por si no fuera suficiente hace unos días Vivian Schiller la responsable de noticias de Twitter comentó ante un encuentro con la prensa, que los signos que todos identificamos mentalmente con la red, los hastags y arrobas son, atentos todos: símbolos “arcaicos”.
Al mismo CEO de Twitter Dick Costolo se le atribuyen unas declaraciones en las que parece ser que indicaba que la red pretendía “Dejar atrás los elementos de andamiaje de twiter para favorecer la comunicación de los usuarios”
De hecho si nos paramos a analizar la mención @rroba no formó parte de ningún tipo de estrategia de la compañía fue, aunque nos cueste creerlo, fruto de la gente que la adquirió desde una un inicio, como forma de comunicación y que la compañía no tuvo en si más que remedio que adoptar.
Twitter nació en 2006 como un experimento, en constante cambio, si recordamos no es hasta 2010 que la red, decidió incluir publicidad. Desde entonces la red social incluye mensajes breves patrocinados por empresas o por instituciones en un negocio que generó unos 218 millones de euros el año pasado y que sus responsables aspiran a multiplicar por cuatro antes de 2016.
O lo que es mejor estamos ante una empresa en constante cambio, en constante movimiento.
Y en este constante ir y venir de idas…surge la pregunta
¿Se está twitter convirtiendo en Facebook?
Como hemos comentado con anterioridad, Twitter nació en el año 2006 mediante la contribución que un grupo de jóvenes emprendedores pertenecientes a Podcasts Odeo.Inc. Este grupo realizo en una sesión de braindstorming, y en esta sesión Jack Dorsey propuso la idea de desarrollar una plataforma en la que se pudiera decir a otras personas que se estaba haciendo en el momento, mediante el establecimiento de una tecnología que vinculará la Web con los SMS o a través de programas de mensajería instantánea, incluso desde cualquier aplicación de terceros SMS. (De ahí proviene la limitación a 140 caracteres)
“Status” fue la primera opción del nombre con el que Twitter intento identificarse, también se contempló “twitch” como palabra icónica del sonido que produce la vibración de los móviles, pero a lo largo del proceso “Twitter” fue elegido como el nombre oficial, “una corta ráfaga de información intrascendente” y el “pío de un pájaro”, que en inglés es twitt, fue el nombre ideal de esta propuesta que involucra el microblogging como su principal característica.
Dorsey fue el encargado de enviar el primer mensaje por Twitter a las 12:50 del día 21 de marzo de 2006, este mensaje que literalmente decía “just setting up my twttr” (sólo ajustando mi twttr) marco la tendencia de la gran explosión que este fenómeno obtuvo para el 2007, pasando de 20,000 a 60,000 tweets al día tras su lanzamiento al público
Hablamos de un fenómeno que aunque aún nos parezca increíble, tuvo su eclosión en el año 2007, hace tan sólo 7 años, y parece que ya forme para intrínseca de nuestra realidad.
Y ¿Ahora qué? El debate está servido.
Algunos forofos de twitter han mostrado desde ya su desacuerdo con las nuevas iniciativas de la red por excelencia del pájaro azul…. La opinión generalizada parece estribar en que las líneas entre Facebook y Twitter parece desdibujarse y que de alguna forma Twitter se está haciendo Facebook?
¿Qué opinas? ¿Crees que es así?
Independientemente de tu opinión si deseas garantizar el éxito de tu estrategia en Social Media; SOCIAL YOU te puede ayudar a encontrar el profesional que más se adecue a tus necesidades, proporcionándote un servicio de máxima calidad y a medida de tu empresa. Somos expertos en la selección de perfiles SEO y Social Media.
Entra en nuestra web www.social.you.es y descubre las ventajas de trabajar con nosotros.