¿Sabes distinguir entre requisito imprescindible, deseable y valorable?
A la hora de empezar un proceso de selección es muy importante tener claro qué perfil queremos seleccionar, qué funciones va a desarrollar y qué características debe cumplir para hacer el trabajo con garantías. Hasta aquí ninguna novedad. Pero es precisamente en este último punto, donde hoy queremos hacer hincapié.
¿Por qué es imprescindible jerarquizar los requisitos que buscamos?
Esto es algo que muchas empresas y consultores/as de RRHH no tienen nada claro. A la vista está.
Convertir una job description en la carta a los reyes es muy fácil y habitual. Y es que el perfil del candidato ideal se dibuja rápidamente: basta con enumerar requisitos uno detrás de otro y definir un sueldo -que a menudo no se ajusta a las funciones demandadas-. Entonces ya sólo queda publicar la oferta.
Luego, claro, pasa lo que pasa: se apuntan cientos de candidatos, un 80% de los cuales no cumplen el 50% de los requisitos, y hacer el filtraje es una pesadilla. Y esto en el caso de perfiles digitales. Si el profesional que buscamos es IT, la estadística será la misma, pero en cambio se van a apuntar poquísimos candidatos, unos 11 de media por oferta.
Por lo tanto, debemos ajustarnos siempre a la realidad del mercado, tanto en requisitos como en sueldo, y categorizar en 3 grupos las características que buscamos:
1. Requisitos imprescindibles
Si el candidato no los cumple, está automáticamente fuera del proceso. Debe tenerlos sí o sí para poder llevar a cabo su trabajo, pues de lo contrario es completamente imposible que pueda hacerlo. Son absolutamente fundamentales.
2. Requisitos deseables
Permiten desempeñar las funciones propias del puesto de trabajo de una forma más eficiente. Aportan un plus muy necesario y es importante que el candidato cuente con ellos para poder hacer sus tareas de manera óptima. Son aquellos que marcan la diferencia entre candidatos durante el proceso de selección.
3. Requisitos valorables
Están enfocados al desarrollo del profesional, a sus posibilidades a medio y largo plazo. Significan que existe una posibilidad de progresión, pero no pueden condicionar el proceso de selección. Si el candidato no cuenta con ellos no perdemos nada, pero si los tiene mejor que mejor.
¿De qué depende que un requisito sea imprescindible, deseable o valorable?
Esta ordenación nos permite flexibilizar nuestra selección y establecer prioridades. Pero ojo, porque que un requisito sea imprescindible, deseable o valorable depende de cada oferta de trabajo y de las necesidades de cada empresa.
Un requisito imprescindible para un puesto en una determinada compañía puede ser deseable o valorable para el mismo puesto en otra empresa. Y al revés. Todo vendrá determinado por el job description.
Así que para tu próximo proceso ya lo sabes. Lo hagas de forma interna o de forma externa, define y clasifica bien los requisitos que pides. Lo más importante es que nunca dejes perder a un candidato más que válido por un requisito que simplemente es valorable. Si te empeñas en cerrar demasiado la búsqueda, dejarás pasar grandes profesionales.
julio 23, 2019
Cómo debo de interpretar el título requisito deseable como candidato en una oferta de trabajo?
octubre 7, 2019
Hola Pety, es el requisito que no es imprescindible, pero que será valorable para el candidato que lo tenga y le permitirá diferenciarse de otros.
Saludos.