Claves para destacar en un proceso de selección gracias a tu blog
Post publicado por IEBS School.
Muchos profesionales digitales lo ignoran, pero el blog personal (bien utilizado) es una gran herramienta para potenciar nuestra marca o branding personal en Internet. Si estás buscando trabajo, toma nota de cómo destacar en un proceso de selección gracias a tu blog.
¿Por qué un blog me ayuda a destacar en un proceso de selección?
Según el informe el IV Informe Infoempleo de Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo, el 88% de las empresas en España comprueban la reputación online del candidato antes de contratarle. ¿Por qué no facilitarles este trabajo demostrando todo lo que sabes?
Un blog es una plataforma muy amplia que permite demostrar todo nuestro potencial en internet de forma gratuita. Con el blog podrás compartir tus conocimientos, pensamientos o experiencias en diferentes formatos. Este trabajo bien tratado y optimizado es una herramienta imprescindible en la búsqueda activa y pasiva de empleo en el entorno 2.0.
Piensa que todos los contenidos que publiques es un valor añadido a nuestro currículum y más en el sector digital, donde Internet ha revolucionado la captación de talento. Gracias al blog, los profesionales de recursos humanos tendrán una muestra directa de tu potencial como candidato tanto en conocimientos (por el contenido del blog), uso de redes sociales, estrategias de marketing, optimización del SEO, edición de vídeo, redacción de texto, entre otras muchas posibilidades que ofrece una plataforma blog.
Claves para triunfar con tu blog en un proceso de selección
Ya tienes claro que el blog es una gran oportunidad ¿verdad? Pero cuidado, en ocasiones un mal ejemplo también puede convertirse en valor negativo, es decir, si descuidamos la calidad y la presentación puede ser un factor para que las empresas prefieran no llamarte. A continuación te mostramos algunas claves para que prestes atención en tu blog y destaques en todos los procesos de selección.
Dime cómo escribes y te diré quién eres
Cuida mucho el estilo, aunque se trate de un espacio personal le estás dando un valor profesional como parte de tu Currículum Vitae 2.0 y tu carta de presentación. Por lo tanto, quedan prohibidos los vulgarismos o comentarios ordinarios o soeces, por supuesto la ortografía debe ser impoluta. Esto no quiere decir que el lenguaje tenga que ser estrictamente formal, dentro de tu blog sí tienen cabida el humor y el tono de simpatía.
Vigila la temática de los contenidos
Escribe sobre lo que quieres trabajar, porque de esta manera reflejas tus conocimientos y experiencias, tu capacidad de síntesis, tu forma de trabajar y tu creatividad. De esta manera el reclutador sabrá que eres el perfil que busca y que además tienes criterio sobre los conocimientos que se te demandarán en el trabajo.
Genera nuevo contenido y actualizado
¿Solo publicas contenido en base a la opinión de otros blog? Error. Recuerda que quieres que te vean como un experto en la materia, que crees qué pensarán los reclutadores si ven exactamente lo mismo que en otros blog.
Para hacerlo es muy importante leer mucho (y no solo en tu propio idioma), además utilizar tus propias vivencias profesionales como contenido puede ser un plus como contenido original y fresco. También mantenerse a la última en las tendencias del sector es un punto a favor de tu blog.
Constancia a la hora de publicar
¿Leerías un blog de “actualidad” que no publica desde hace más de 6 meses? No ¿verdad?, pues el seleccionador 2.0 tampoco. Para que tu blog resulte relevante debes publicar de forma constante. Si no puedes a diario, al menos intentalo semanal o quincenalmente. Un blog que no tiene entradas recientes transmite una imagen de desolación y dejadez muy negativa para el proceso de selección.
En cambio, si los reclutadores son capaces de verificar que actualizas el contenido de una forma periódica dará una imagen de ti perseverante y de profesional en continua actualización.
La imagen de tu blog dice más de ti de lo que piensas
Otro aspecto relevante a tratar cuando creamos un blog es el diseño, piensa que lo primero con lo que se queda el cerebro humano es la imagen. Aunque no es un elemento tan importante como el buen contenido, un blog atractivo al ojo será más efectivo que un blog tradicional que escojas directamente de la plataforma.
Pero no te preocupes, ahora no tienes que ser diseñador ni programador para tener un blog impecable. Existen varios dominios donde puedes encontrar cientos de temas o plantillas gratuitas o de pago con un diseño web adaptable.
Presta también atención a los colores que utilizas, porque estos transmiten mucho más de lo que pensamos. Por ejemplo algunas webs opinan que el verde transmite frescura e innovación, el violeta seguridad y compromiso o el azul seriedad, confianza y tranquilidad. Sé creativo y siente cómodo a la hora de diseñarlo. Eso sí, evita los colores demasiado chillones o que impidan la correcta lectura del blog.
Demuestra que eres un profesional 2.0
Los principal es mostrar un blog correctamente estructurado y jerarquizado, como si de un medio de comunicación se tratara. También dará valor añadido que demuestres que sabes valerte de estrategias profesionales propias de profesionales del marketing, como optimizar el contenido en función del SEO, integrar contenido audiovisual o viralizar los contenidos en las diferentes redes sociales.
Trabaja la marca personal
Cuida tu huella digital e interconectada, es decir integra toda tu red digital con el blog. Haz una buena carta de presentación, en un tono natural cuenta tu experiencia, qué has estudiado, dónde has trabajado, logros profesionales, si has hecho algún voluntariado o algún viaje interesante… Nunca está demás que subas tu currículum por si lo quieren descargar.
Y por supuesto, no olvides facilitar vías para contactar contigo, la mejor forma es integrando dentro del blog formularios de contacto o tus perfiles sociales como LinkedIn, Google plus o Twitter porque además permite ver tu actividad profesional en ellas.
—————————————————————
Sobre la autora: Ana Martín del Campo – Redactora en IEBS, periodista activa y curiosa. Especialización activa en #MarketingDigital e #InboundMarketing. Lectora voraz, amante de la radio, el diseño y la ilustración.