50569
Profesionales cualificados de Digital & IT

Apuntarse a todas las ofertas no es una buena idea

Cuando por cualquier razón nos quedamos sin trabajo o buscamos un cambio de rumbo laboral, a menudo nos entra esa ansiedad por encontrar un nuevo empleo. Nos levantamos por la mañana y lo primero que hacemos es plantarnos delante del ordenador o el móvil para buscar ofertas como locos en los portales de empleo.

La prisa por encontrar esa oportunidad muchas veces nos juega en contra y hace que perdamos de vista quiénes somos como candidatos, qué buscamos, dónde lo hacemos y por qué lo hacemos.

El error principal, y seguramente el más gordo, es disparar contra todo. Nos registramos en todas las páginas habidas y por haber y, a partir de ahí, bombardeamos con nuestro currículum como si el mundo tuviera que acabarse. No vemos más allá del botón aplicar y le damos sin compasión.

Una vez terminado este proceso, que nos llevará unos minutos, nos sentimos liberados como si ya hubiéramos cumplido con nuestro deber. Estaremos tranquilos porque nos hemos inscrito en 30 ofertas y, por pura estadística, en una u otra, tiene que sonar la flauta. ¿Pero realmente suena?

Antiguamente había que plantarse en la empresa de turno para entregar nuestro CV, o como alternativa, podíamos enviarlo por correo postal tras comprar sobres, sellos y redactar nuestros currículums uno por uno.

Todo este proceso, como es lógico, convertía en un rotundo éxito “aplicar” a tres ofertas a la semana. Estaba por nacer el spam de candidatos de hoy en día, un fenómeno que es hijo de la digitalización y del minúsculo esfuerzo que supone inscribirse en una oferta sin ni siquiera haberla leído.

¿De verdad hay gente que no se lee los job description? Pues no queda otra que suponerlo. ¿Cómo se explica sino que una oferta SEM Manager Dutch tenga 300 inscritos? ¿Cuántos de ellos saben holandés realmente? Y si vamos más al detalle, ¿por qué muchos de ellos se apuntan cuando son monitores de gimnasio, peluqueros o profesores de infantil?

Hay que tener muy claro que a la hora de buscar trabajo lo que manda es la calidad, no la cantidad. Debemos aplicar a las ofertas que realmente se ajusten a nuestro perfil. Es imprescindible leer los requisitos y ver si realmente los cumplimos o no. La honestidad tiene que ir por delante para que no perdamos el tiempo ni tampoco se lo hagamos perder a otro.

En este sentido Social You cuenta con un formulario de registro de profesionales destinado a todos los perfiles digitales, online e IT. Su funcionamiento es sencillo (inscribirse no lleva más de 5 minutos) y su doble objetivo es simple.

Queremos que nuestros consultores puedan acceder a los perfiles de los candidatos cuando buscan determinados perfiles en procesos de selección. De esta forma los profesionales registrados pueden ser contactados para las ofertas en las que encajan sin necesidad de tener que aplicar en esas ofertas.

 

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *