50569
Profesionales cualificados de Digital & IT

7 verdades que te enamorarán del trabajo flexible

trabajo flexible

Flexible
Del lat. flexibĭlis.
1. adj. Que tiene disposición para doblarse fácilmente.
2. adj. Que se adapta con facilidad a la opinión, a la voluntad o a la actitud de otro u otros. Carácter, persona flexible.
3. adj. Que no se sujeta a normas estrictas, a dogmas o a trabas. Ideología, legislación flexible.
4. adj. Susceptible de cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades. Horario, programa flexible. (…) RAE

 

¡ Flexibilidad divino tesoro!.
Vivimos actualmente un momento flexible, instaurados en una sociedad flexible y enmarcados en un entorno laboral flexible. Es la palabra de moda. Tanto,  que cada vez más,  se opta por trabajos flexibles que huyen de las formas “encorsetadas” del pasado.

Las Nuevas generaciones como los Millenials” abogan cada vez más por este tipo de  trabajos.

Se trata de una nueva generación segura de si misma, que apuesta por nuevos tipos de fórmulas que se alejan de los clasicismos de antaño; auspiciados bajo preceptos que el nuevo entorno laboral ya no puede o no debe contener.

Según el estudio denominado  La Flexibilidad Laboral: ¿amiga o enemiga?’ y realizado por Vodafone en Febrero del presente año; entre 8.000 empleadores y sus empleados,el 75% de las empresas en todo el mundo ya contaba  con unas políticas de trabajo flexible.

En España el porcentaje de empresas que aseguraban contar con alguna política de flexibilidad laboral ascendía  al 81%.

  • Ventajas que destacan en dicho estudio las empresas bajo el auspicio de la jornada flexible :
    –  El 61% de las empresas señaló un incremento en los beneficios de su compañía.
    –  El 83% señaló una mejora de la productividad.
    –  El 58% cree que las políticas laborales flexibles han influido positivamente en la reputación de la organización.

Aspectos como la flexibilidad horaria  o el horario de trabajo “informal”,  benefician tanto a la plantilla, como a equipos y clientes.
Pese a todo, ¿ aún no te has dejado atrapar por las ventajas del trabajo flexible?.

Tanto si eres empleado, como empresa, vas a enamorarte del trabajo flexible. ¡ No lo dudes!.

 

7 ventajas para enamorarte del trabajo flexible si eres empleado

  • 1.- Dispondrás de mayor tiempo libre y mejor calidad de vida.¿ No es lo que has estado soñado todo este tiempo? ¡Sin lugar a dudas!.
  • 2.- Aumentarás la productividad, reduciendo tu nivel de desplazamientos a los mínimos requeridos. ¿ Cuánto tiempo pierdes cada día en el transporte rutinario? Si lo piensas…
  • 3.- Mayor unificación de los objetivos. Ya no tendrás que diversificarte en aspectos ajenos a la consecución de los mimos.
  • 4.- Al configurar tu espacio personal de trabajo, dispondrás de mayor elección de las personas que conforman tu entorno laboral
  • 5.- Tendrás más acceso a la formación ( a través de entornos como el e-learning). Trabajar y formarte bajo un mismo entorno,  te aportará beneficios y ventajas,  ya que se reduce tu  tiempo y mejora tu aprendizaje constante.
  • 6.-Reducirás tu nivel de estrés, al concentrarte en aspectos relacionados con tu trabajo y no con aspectos secundarios subyacentes.
  • 7.- En definitiva dispondrás de esa libertad que tanto tiempo llevas anhelando.

7 ventajas para enamorarte del trabajo flexible si eres empresa

  • 1.- Una de las mayores ventajas para ti,  a la hora de optar por el trabajo flexible es la reducción de costes. Se estima que la creación de un puesto de teletrabajo comporta una reducción de costes de hasta un 50% respecto a  un puesto presencial.
  • 2.- Aumentarás  a su vez la productividad.  Al igual que ocurre con la persona empleada. Ambos salís beneficiados,  ya que al implantar la figura de trabajo por objetivos se reduce el efecto que comporta en muchas ocasiones alargar innecesariamente las jornadas laborales.
  • 3.-Reducirás costes por producción,  ya que  no tendrás que circunscribirte a lo que acontece únicamente dentro de la oficina.
  • 4.- Eliminarás el control de horario. Uno de los aspectos esenciales de la flexibilidad laboral tiene su máxima en la libertad de horarios ( dentro de unos baremos mínimos, eso sí).
  • 5.- Mejorarás los plazos de entrega. Al no centrarte en un horario predefinido,  podrás mejorar tus plazos de entrega, contribuyendo de este modo a la satisfacción del cliente y por consiguiente al aumento de ventas.
  • 6.-Posibilidad de modificar el horario de trabajo. La flexibilidad laboral  no te permite únicamente eliminar el control de horario, sino que a su vez te permite modificarlo,  atendiendo a las necesidades de producción.
  • 7.- El mundo es global,  y la flexibilidad contribuye a ello ayudándote a mejorar tu expansión geográfica sin las limitaciones a las que estás acostumbrado.

 

Acabas de sentir el flechazo por el trabajo flexible. Te acabas de enamorar, y lo !sabes!  pero aún tienes dudas de cómo aplicarlo en tu entorno laboral. ¿ Cierto?.

Aquí te dejamos algunas prácticas que sin duda te ayudarán a implementarlo.

5 prácticas de trabajo flexible.

1.- Teletrabajo.

Es sin duda una de las prácticas más utilizadas. En un entorno altamente digitalizado,  la asistencia de forma diaria de algunos de tus  empleados a la oficina ya no sea hace estrictamente necesaria. Puedes introducir,  eso sí, fórmulas complementarias como reuniones de seguimiento semanales, si lo crees conveniente.

2.- Flexibilidad horaria.

Lo decíamos al principio del post. La flexibilidad horaria, es una de las prácticas que lleva intrínseca el concepto de jornada flexible. Aquí puedes optar por varios tipos de posibilidades; una de ellas es,  por ejemplo, establecer horquillas horarias para la entrada y la salida, posibilitando así la organización del tiempo de forma flexible por parte de tus empleados.

3.- Jornadas intensivas o a tiempo parcial.

Es otra de las medidas a adoptar. El tiempo parcial es una de las opciones más utilizadas en Europa como conciliación laboral. En España su grado de penetración es aún bajo, pese a que va en aumento en los últimos años.

4.- Flexibilizar el espacio.

El hombre suele ser un animal de costumbres. Tendemos a sentarnos en el mismo sitio y lugar día a día. En cambio,  puedes propiciar que cada empleado no tenga un lugar predefinido, sino que en cambio,  pueda sentarse en un lugar distinto en función de su actividad o reuniones diarias. De esta forma se ahorra tiempo y se propician las sinergias.

5.- No a las jornadas extensas.

Existe una práctica que es  conocida como luces apagadas. Se trata literalmente, de apagar las luces en una franja horaria que se considera el fin de la jornada, por ejemplo entre las 18.00 y las 19.00. Quienes quieran quedarse en la oficina, deben  solicitar un permiso para quedarse en la oficina.

Se trata de terminar con el concepto de jornadas maratonianas que nunca tienen fin.

¿Conoces alguna práctica más? ¡Los comentarios son todo tuyos!.

Estamos seguros de que ya te has enamorado del trabajo flexible, pero de todas formas recuerda que con  Social You,  tu Consultoría de HR especializada en el sector digital/online & IT,  podrás disponer de fórmulas  totalmente flexibles de contratación que se adecuen a cada una de tus necesidades.

Y ahora en Mayo y Junio,  si indicas que vienes de parte del blog, ¡dispones de una oferta increíble!.

¿Te la vas a perder?.

 Para packs de contratación de 3 a 4 meses:
¡1 semana gratis al final del periodo contratado!.
Para packs de contratación de 6 a 8 meses:
¡2 semanas gratis al final del periodo contratado!.

¡Solicita información ahora!.

Recompensa blog

 

 

 

1 Comentario

  1. Donde trabajo…. Indra … Nos dicen o hablan de ésta flexibilidad y es solo, la palabra que se les llena la boca, pues aunque mi puesto, que es lo único a lo que llaman “flexibilidad” es que cada día que me vaya a casa, deje la mesa limpia sin nada personal, ni de trabajo para que si vienen alguien y le gusta mi sitio, que se siente “ahi” a trabajar.. ah!!! y el horario, si,pero saliendo más que de entrada!!! lo de chuparme atascos cada día, cuando , podría desarrollar en casa, pues como que no, eso se lo dejan a gerentes y ejecutivos que usan el móvil y envían emails y se quedan en casa, mientras no tengan reuniones a que acudir….

    Publicar un comentario

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *