50569
Profesionales cualificados de Digital & IT

Las 6 mejores estrategias de Marketing Mobile

 

 

Marketing

El marketing móvil nace con la vocación de promocionar servicios y productos a través del móvil.No hablamos solamente de smartphones, aunque éstos y las tablets son los que más posibilidades nos ofrecen.

Pero antes de empezar debemos saber que tipo de hábitos tienen los usuarios de móvil.

Los informes y estadísticas sobre uso de móviles muestran que el usuario medio de los dispositivos móviles los utilizan por que pueden acceder a la información desde cualquier lugar. Es decir, a la hora de confeccionar nuestro plan de marketing móvil tendremos que tener en cuenta que la movilidad es la clave.

 

La Geolocalización como respuesta a la movilidad

Partiendo precisamente de esa necesidad de movilidad, encontramos la respuesta más directa al marketing móvil en la geolocalización. Utilizando el gps de los dispositivos móviles podemos determinar la posición en la que se encuentra nuestro cliente potencial. Esta información también se puede recibir a través del wi-fi y bluetooth además del GPS, la localización final es una combinación de los datos obtenidos con esas herramientas. Es por eso que la ubicación puede que no siempre sea exacta, sino que será una ubicación aproximada.

De cualquier manera, con esta información podemos adecuar nuestra campaña de marketing dependiendo de donde esté el cliente en cuestión. Encontrar comercios cercanos al dispositivo dónde encontrar nuestro producto o algo tan simple como establecer la franja horaria en la que te encuentras. También te permitirá hacer ofertas específicas o dar difusión a través de redes sociales con un sencillo ‘check-in’.

Haz campañas de Mailing, no Spam

Las campañas de mailing o correo electrónico siguen vigentes para el marketing móvil, siempre que tengamos en cuenta que hay que adaptar los contenidos y optimizar la newsletter para el dispositivo en el que vaya a ser leído.. De hecho, 53% de los usuarios de móvil abre su correo electrónico a través de éste dispositivo, según un estudio de Nielsen.

Por eso, deberemos cuidar el diseño y las formas en las que se mostrarán los contenidos de nuestra newsletter y los contenidos de nuestra campaña de marketing móvil. Siempre habrá que ser escueto en la cantidad de texto, preparar unos titulares llamativos y siempre facilitar el ‘hacer click’ sobre los contenidos para que el receptor pueda ampliar las informaciones y los contenidos que ofrecemos.

Respecto al marketing mediante campañas de SMS, hay que tener en cuenta que deben estar espaciadas en el tiempo para no caer en el spam publicitario, y del mismo modo aportar algo de valor al cliente. La mayoría de empresas que realizan estas campaña optar por ofrecer algún descuento o son una simple ‘call to action’ a retomar contacto con la empresa y con la marca.

Desarrollar una estrategia Multiplataforma

Cuando hablamos de dispositivos móviles también hablamos de diversidad de plataformas. No es lo mismo visualizar contenidos desde un Smartphone de Android que si es de iOS, o si por el contrario, preferimos utilizar tabletas o relojes digitales para acceder a nuestro correo.

Desarrollar una estrategia multiplataforma

Optar por una estrategia multiplataforma, en el que lo mas importante sea el contenido. Apostando por el diseño de una web responsive, que muestre el contenido adaptándose al dispositivo en el que es visualizado podemos mejorar el engagement de nuestros clientes, y también captar nuevo clientes a través de los dispositivos móviles.

Se puede incluso apostar por el desarrollo de aplicaciones móviles para tu empresa, una opción útil, siempre y cuando el negocio en cuestión lo permita y pueda aportarnos cierto valor. Tener una app propia tiene bastantes ventajas, y jugará en nuestro favor a la hora de hacer campañas de marketing móvil. Nos permitirá un margen de maniobra mucho mayor.

Generar ‘engagement’ con Cupones y mediante RRSS

El marketing móvil es uno de los medios más eficaces de generar engagement hacia una marca. Precisamente porque el dispositivo móvil siempre va en el bolsillo de nuestro cliente potencial, podemos enviarle información en cualquier momento, y su respuesta será mucho más rápida que si tuviera que consultarlo al llegar a casa.

Una buena manera a la que ya hemos apuntado antes, son las ofertas. La posibilidad de ofrecer descuentos y cupones al presentarlos con el móvil generará una fidelidad más alta por parte del cliente, o bien para animar a probar nuestro producto o servicio a un nuevo cliente potencial. Una manera más sencilla y fácil de interactuar con nuestra marca.

Mediante las redes sociales podemos acercarnos aún más a nuestro cliente. Aunque en este caso, no tendremos que trabajar por promocionarle nuestro producto, sino que las redes sociales son una vía de diálogo entre la empresa y el cliente, que puede o no acabar en una venta.

¿Renunciar a la publicidad tradicional? ¡Adáptala!

Si hasta ahora te habían funcionado los métodos de publicidad offline y te sientes más cómodo con ellos no tienes porque renunciar a ellos. Simplemente tienes que adaptarlos. La publicidad en display sigue siendo una opción muy válida en las campañas de marketing móvil. La publicidad in-app, los artículos patrocinados, newsletters, SMS, etc. sólo son las formulas tradicionales del marketing adaptadas a la movilidad.

Los Códigos QR como unión entre el off-line y el on-line

Código QR

Las mejores técnicas de marketing móvil pasan por el uso de los dispositivos móviles fuera del trabajo o de casa, por lo que debemos tener en cuenta cómo y cuándo se consume la información. A veces incluso, el consumo de información online de nuestra marca se deriva de una campaña offline.

Iniciar una campaña de marketing online y/o móvil normalmente convive con las campañas off-line, y también se complementan. Ahora, ¿cómo hacemos para unificarlas y unir ambos mundos? Los códigos QR son los aliados de los expertos marketinianos para crear el nexo de unión entre ambos mundos.

Con el simple escaneado de un código QR el cliente potencial accederá desde nuestro móvil a la web, a la imagen, a la app,… al contenido de la campaña que estamos realizando, canalizando el flujo al territorio móvil.

 

Y no te olvides de medir, medir y medir

La medición es la clave del marketing digital, pero también del marketing móvil. La información que nos proporcionan las métricas es muy valiosa y debemos estar continuamente revisando. Ajustar los parámetros de la campaña, ver cómo resulta, si conseguimos clientes, si generamos una confianza y nuestra marca se afianza para mejorar, siempre que podamos y optimizar los recursos a nuestro alcance. Recuerda que la medición y la analítica móvil es la clave en el marketing movil para saber qué hacemos bien o mal y para encontrar nuestra propia fórmula.

¿ Y tú que estrategia sigues? Los comentarios son todo tuyos!

 

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *