10 + 1 ingredientes para destacar tu perfil de Linkedin
Si en el primero de nuestros mini cursos te enseñábamos a realizar un CV efectivo, en este vamos a darte los ingredientes básicos para tener un perfecto perfil de LinkedIn perfecto.
¡Diferenciarte del resto es la clave!
¿Y por qué un perfil de LinkedIn, te preguntarás?
Dos usuarios por segundo. Esta es la respuesta. Sí has leído bien, esta es la tasa de crecimiento actual de la red profesional por excelencia: LinkedIn.
Más de 380 millones de usuario repartidos por 200 países. La cifra resulta, desde luego, bastante abrumadora.
Y ahora detente unos segundos. Sí, hazlo. Te proponemos que accedas a tu perfil de Linkedin. ¿Ya lo tienes? Bien. Ahora pregúntate si tu perfil muestra todo lo mejor de ti. ¿Dudas? Perfecto.
Aquí es donde queríamos llegar. LinkedIn, como toda Red Social, tiene sus propias características.
En la buena cocina, no basta con introducir ingredientes sin ton ni son, hay que añadirlos en su justa medida, cocerlos a fuego lento y sólo así obtendremos un plato que se distinga del resto.
¿Quieres distinguirte?
10 + 1 ingredientes para destacar tu perfil de LinkedIn
1.- Optimiza la URL de tu perfil público.
No comiences la casa por el tejado. Esto es lo que ocurre en un sinfín de estrategias de marketing online. Realiza el proceso correctamente. Primero personaliza tu URL para que te identifiquen claramente. ¿Cómo lo haces? Sigue estos sencillos pasos:
- Pasa el cursor por Perfil en la parte superior de tu página de inicio y selecciona Editar perfil. Verás un enlace URL debajo de tu perfil del tipo www.linkedin.com/in/yourname.
- Pasa el cursor por el enlace y haz clic en el icono Configuración que está al lado.
- Debajo de la sección URL pública de tu perfil a la derecha, haz clic en editar icono junto a tu URL.
- Introduce la última parte de tu nueva URL personalizada en el recuadro de texto. Pulsa guardar y listo!
Consejo: Optimiza teniendo en cuenta tu branding personal y las keywords de tu sector.
2.- Define una imagen de fondo
Al igual que otras RRSS, puedes crear una imagen de fondo en tu cabecera. Esto te permitirá potenciar tu marca personal y diferenciarte del resto. Nunca olvides que una imagen vale más que 1000 palabras.
La imagen de fondo ha de ser un archivo JPEG, PNG o GIF de no más de 4MB de tamaño y de 1400 x 425px.
Consejo: Deja algo de espacio tanto en la parte superior como en la parte inferior de la imagen para que esta respire.
3.- Tu foto de perfil
Recuerda que LinkedIn es una red profesional. Nada de fotos en la playa, ¡por favor!. Tu foto debe ser una foto actual, clara y profesional. Preferiblemente con fondo blanco o tonalidades claras.
Consejo: Sonríe e intenta que tus ojos reflejen una cálida mirada.
4.- Cabecera
Es importante que el título de tu cabecera defina claramente cuál es tu profesión. Debe ser un reflejo claro y directo de lo que haces, lo que eres y lo que es relevante para tu mercado.
Tu objetivo es llamar la atención, con el fin de que intenten saber más de ti.
Consejo: Define un título claro y directo.
5.- Extracto
Ya has atrapado a tus lectores con tu cabecera y tu título. ¡Bien! Ahora es la primera vez que van a leer algo de ti. Es por ello que esta sección es de suma importancia. Comienza por hacer un breve resumen claro y no excesivamente extenso de tu trayectoria profesional.
Consejo: Puedes hacer tres mini apartados para estructurar la información. Pasado, presente y futuro.
6.- Aptitudes y validaciones
Este apartado muestra por un lado todas aquellas aptitudes que tu consideras que definen tu posición y por otro lado las validaciones que los contactos de tu red han hecho sobre esas mismas aptitudes.
Puedes añadir hasta un total de 50 aptitudes. Las validaciones de otros son importantes ya que dotan a tu perfil de personalidad propia.
Consejo: Asegúrate de que las habilidades que muestras son importantes para crear tu branding personal y te diferencian del mercado. Intenta especializarte. No es necesario llegar al total de las 50 aptitudes.
7.- Experiencia
Este apartado constituye el núcleo central de tu perfil. Intenta enumerar tus experiencias de forma clara y directa. Cita la empresa y las funciones principales. De nuevo no te extiendas en exceso. Resumir la experiencia laboral, a veces, puede resultar complicado por la variedad de tareas que hemos realizado. No obstante, si resumes de forma concreta el esfuerzo valdrá la pena!
Consejo: No es el lugar ni el momento para mentir. Se sincero y muestra tus experiencias tal como han sido.
8.-Grupos
Unirte a grupos que estén totalmente relacionados con tus habilidades o experiencia profesional es un paso más en la construcción de un perfil convincente.
No sólo te ayudará a mantenerte al día informándote de las últimas novedades, sino que también te permitirá conectarte con perfiles similares al tuyo.
Consejo: Puedes unirte a un máximo de 50 grupos. No es necesario que agotes ese límite. Puedes escoger mostrar tan solo unos 10 grupos en tu perfil.Puedes elegir qué grupos mostrar, cambiando la configuración de visibilidad de los mismos.
9.- Publicaciones
Convertirte en editor dentro de Linkedin puede ser una poderosa manera de llegar a tu mercado objetivo y generar contactos y clientes potenciales.
Desde el apartado publicaciones puedes escribir un post para aumentar tu visivilidad y mejorar tu branding personal.Recuerda el ¡contenido es el rey!
Consejo: Define un calendario editorial y publica de forma regular.
10.- Optimiza
Tal como optimizarías tu página web con las palabras claves esenciales de tu sector para lograr un mejor posicionamiento, lo mismo debes realizar con tu perfil de Linkedin.
Consejo: Hay 5 áreas básicas dentro de tu perfil en las que deberías insertar las palabras clave esenciales de tu sector.
- Título
- URL del sitio web
- Extracto
- Experiencias
- Habilidades y aptitudes.
10+ 1 Truco final: Disposición
¿Sabías que LinkedIn también te permite cambiar el orden de las secciones de su perfil en la forma que prefieras?
Cuando estás en modo de edición, sólo tienes que colocar el ratón sobre la flecha de doble cara que puedes ver junto al enlace Editar para cada sección.
El ratón se convertirá en un ícono de cuatro flechas. En ese instante haz clic y a continuación arrastra y suelta la sección a otra posición de tu perfil.
Consejo: Te recomendamos seguir el siguiente orden
- Extracto.
- Habilidades y aptitudes.
- Experiencia.
- Recomendaciones.
- Publicaciones.
- Grupos.
- Reconocimientos y premios.
- Certificaciones.
- Información adicional.
¿ Conoces algún ingrediente más?
¡ Los comentarios son todo tuyos!
Y si eres Candidato ahora tienes la oportunidad de darte de alta en la nueva Base de Candidatos de Social You. Tu consultora de RRHH de referencia especializada en la selección de perfiles digitales.
Trackbacks/Pingbacks